¿Qué es el coaching?
- Posted by Patricia Ferrando
- On 7 abril, 2015
- 0 Comments
- Curiosidad, Tomar decisiones
Después de varios años de estar dedicada a esta profesión, he perdido un poco la perspectiva, pienso que el coaching se conoce y me estoy dando cuenta de que estoy en un error. Ahora que retomamos la actividad, me parece un buen momento para subsanarlo, así que vamos a por ello ¿Qué es el coaching?
Antes de empezar un proceso de coaching con un cliente, siempre tenemos una sesión inicial, gratuita y sin compromiso, para aclarar dudas, gestionar expectativas y ver si hay una buena sintonía entre los dos. En esta sesión suelen salir palabras como experto, consejo, orientación, etc.
Cuidado: el coach no es un experto ni un consultor que te va a dar soluciones y decirte lo que tienes que hacer. No, no, no, el coach no te va a dar soluciones fáciles, ni va a compartir su experiencia contigo.
El coach te va a hacer preguntas difíciles que te ayuden a profundizar y encontrar tu solución.
Un coach te va acompañar en un proceso de cambio que tu has decidido empezar. Para que el cambio sea coherente contigo, lo primero es encontrar los fundamentos que te impulsan a ello, que esos fundamentos estén alineados con tus valores, pasiones y preferencias. Esta parte de reflexión es fundamental, mucha veces ayuda a descubrir aspectos que antes el cliente no se había ni planteado.
Pero el coaching no es nada si no lleva a conseguir el cambio que se pretende, por ello es fundamental la acción.
El proceso de coaching no se limita a las sesiones, sino que el tiempo entre sesiones es indispensable para empezar a trabajar el cambio. Cuando el cliente empieza un proceso, sabe que va a tener que trabajar en sus objetivos, que les va a tener que dedicar tiempo y que el coach en cada sesión le lanzará retos para ayudarle a progresar en su camino y sobre los avances, vivencias, dificultades, logros y emociones al trabajar los retos se va construyendo el cambio.
Cada persona lo vive de manera distinta y tiene soluciones distintas, por ello no hay que pretender hacer lo que hacen los demás, sino reconocer la propia valía e individualidad y trabajar sobre ella, para llegar a tener la mejor versión de si mismo.
Fijaros que todo el rato he hablado de cliente, un coach tiene clientes, no pacientes como pueda tener un psicólogo o psiquiatra y si el coach detecta cualquier patología debe inmediatamente recomendar a su cliente ponerse en manos de un profesional de la materia.
Espero haber aclarado algún concepto y no dudéis en hacer cualquier pregunta o compartir inquietudes.
0 Comments